El Mamey
El mamey
El mamey, también conocido como mamey amarillo, mamey de
Cartagena de Indias, mamey de Guacayarima o mamey de Santo Domingo (Mammea americana),
es una fruta perennifolia de la familia Calophyllaceae (anteriormente
Clusiaceae, también conocida internacionalmente como gutífera, en el sistema de
clasificación de Cronquist) de frutos dulces, comestibles.
Descripción
El mamey es similar en apariencia a la magnolia; puede alcanzar más de 20 metros de altura en zonas tropicales; la copa es piramidal, de follaje denso, y el tronco —de fuste recto— está cubierto por corteza áspera de color marrón-grisáceo. Ramillas con látex amarillento. Las hojas son gruesas y de textura coriácea, con el haz de color verde oscuro y el envés más pálido. Son opuestas, simples, de forma elíptica; alcanzan de 15 a 25 cm de longitud y 5 a 10 cm de ancho. Como en el magnolio, están orientadas hacia arriba.
Cultivos y
usos
El mamey exige suelos ricos y buen drenaje; no resiste las
heladas ni la sequía. Se cultiva sobre todo por el fruto comestible, pero
también como ornamental, como cortavientos o para hacer alineaciones, a pesar
de su lento crecimiento. Se planta de semilla, que germina en unas 6-8 semanas.
La germinación por semillas da lugar a una gran variabilidad en sus
características organolépticas, lo que reduce su potencial comercial. Más
raramente se multiplica también por esqueje, aunque los cultivos comerciales
son escasos. Su crecimiento es lento, empezando a florecer entre los 6 y los 12
años. El fruto se consume directamente como fruta fresca, como postre, en
ensaladas, para refrescos, como ingrediente de batidos y de dulces o en
conserva. El fruto es naturalmente muy dulce, sin acidez y su textura es suave,
cremosa y uniforme. La estructura es parecida a un aguacate. Es una especie que
llega a centenaria. Es altamente productivo y su fruto alcanza buen precio en
los mercados locales.
l árbol es una especie ornamental atractiva, de follaje
denso y copa regular y proporcionada. La madera es dura y muy bella, aunque no
de calidad. En las Antillas las flores se utilizan para la destilación de un
licor intenso y fragante. Contiene taninos, por lo que ha recibido un uso
limitado en curtiembre.
El látex extraído de la corteza y de la cáscara de la fruta
verde y las infusiones de las semillas pulverizadas se usan como insecticidas
para eliminar las garrapatas y las niguas en los animales domésticos y piojos
en los humanos, sin embargo debe usarse con precaución, ya que se han
registrado envenenamientos por esta aplicación. En medicina popular, los usos
del mamey han incluido el tratamiento de las infecciones del cuero cabelludo,
la diarrea y los problemas oculares y digestivos.
Propiedades
del mamey
- Antibiótica. Está fruta nos sirve como un antibiótico, ya que nos ayuda a combatir diferentes enfermedades, gracias a su aporte de vitaminas A y C.
- La piel y la visión. Mejora la salud visual y ayuda con los problemas en la piel ya que contiene betacarotenos, luteína y taninos.
- Antioxidante. La vitamina C contenida en esta fruta nos otorga propiedades antioxidantes, aportando colágeno lo que nos ayuda a prevenir el envejecimiento.
- Astringente y bactericida. Los taninos contenidos en el mamey, además de mejorar nuestra piel y la visión, también ayuda a eliminar las bacterias y tiene un efecto cicatrizante.
Recomendaciones
- · No se debe cosechar el fruto cuando no esté maduro ya que es tóxico.
- · Par su comercialización los frutos deben ser cosechados unos 5 días antes para que luego de esos días estén aptos para el consumo.
- · Por ser un árbol de gran tamaño se recomienda su plantación para dar sombra y como árbol ornamental.
Efectos
secundarios del mamey
- · La pulpa de la fruta en exceso puede causar estreñimiento.
- · El consumo de la semilla puede causar envenenamiento y aborto espontáneo.
- · Puede causar alergias en niños.
Precauciones
- La cáscara de la fruta y las semillas son tóxicas por lo que no deben consumirse.
- La mujeres embarazadas, en períodos de lactancia y niños deben evitar su consumo.
- Personas con hipotensión deben consultar a su médico antes de consumir infusiones de mamey.
Comentarios
Publicar un comentario